Posts

Que es disenar?

Diseñar no es solo hacer que algo se vea lindo. Diseñar es pensar cómo resolver un problema con una idea clara. Para mí, tiene dos puntos importantes: primero, que el diseño siempre tiene en cuenta a la persona que lo va a usar y segundo, que el diseño también busca que esa persona sienta algo con lo que se creó. El diseño piensa en el uso. No sirve de nada que algo se vea espectacular si en la práctica no funciona. Por ejemplo, si diseñas una silla que es muy moderna, pero incómoda, al final no cumple su propósito. Diseñar es pensar en la utilidad, en que el objeto o espacio de verdad le sirva a la gente. Pero diseñar no es solo utilidad, también es sensación. Un espacio bien diseñado puede hacerte sentir calma, energía o inspiración. Igual pasa con un objeto: un celular, por ejemplo, no solo tiene que funcionar, también tiene que ser fácil de usar y agradable. Esa parte emocional también es diseño. Por eso, para mí, diseñar es la mezcla de función y emoción. Tiene que servir, pero...

Gesto Arquitectónico

El gesto arquitectónico es la acción que convierte un edificio en un mensaje. No se queda en lo técnico, sino que expresa una idea. Para demostrarlo, presento dos puntos: primero, que el gesto resume la intención del arquitecto en una forma clara, y segundo, que ese gesto transmite un significado que todos pueden leer. Un gesto puede resumir una idea completa. En la Villa Savoye, Le Corbusier levanta la casa sobre pilotes. Esto no fue solo para sostener el edificio, sino para mostrar que la casa se separa del suelo y se abre al paisaje. Con un solo gesto, explica lo que quiere decir: una nueva forma de vivir, ligera y moderna. El gesto también transmite un mensaje más profundo. La planta libre y las ventanas horizontales no solo organizan el espacio, sino que representan libertad y claridad. Ese gesto habla de cómo la arquitectura moderna busca romper con lo viejo y mirar hacia adelante. El gesto arquitectónico es clave porque resume y comunica. En la Villa Savoye, los pilotes y la...

La unión espiritual en Baraka - Candela Casas Bou

La uni ó n espiritual en Baraka               La película Baraka demuestra la idea de que la unión espiritual y la ética son necesarias para la paz entre los seres humanos. Esto se puede probar con dos argumentos principales. La espiritualidad y la religión ayudan a unir a las personas. Cuando no hay unión o las personas se alejan de la ética, aparece la destrucción y el daño. Estas dos ideas se conectan porque explican cómo la unión trae armonía y la separación trae problemas.      La religión y la espiritualidad unen a las personas. Durante la película podemos ver a diferentes culturas practicando su fe. Aunque las diferentes culturas practican de maneras diferentes, todas buscan paz, respeto y amor. Esa unión hace que la gente se sienta parte de una comunidad. Además, cuando existe unión, también se respeta la naturaleza, porque se entiende que es parte de la vida.      Cuando no hay ética ni unión, llega la d...

Critica: Baraka

     Baraka es una película que enseña un mensaje profundo sobre la unión espiritual entre los seres humanos y su conexión con la naturaleza. La película empieza mostrando imágenes de rituales religiosos en diferentes culturas, lo que evidencia que la fe puede ser una conexión que une a las personas. Durante estas escenas, en lugar de ver la religión como una división entre grupos, la encontré como un lenguaje universal que promueve la armonía, el respeto y el sentimiento de comunidad. Este énfasis en la unión muestra que el amor y la paz entre los seres humanos también se observan en nuestra manera de tratar el ambiente que nos rodea.     La película demuestra un contraste entre la unión espiritual y el impacto negativo de esa separación ética. Cuando los seres humanos se apartan de valores como el respeto y la solidaridad, el mundo comienza a danarse. La ambición, el egoísmo y la indiferencia crean divisiones que resultan en violencia y destrucción. Esta falta...